Gacetilla Día Internacional de la Danza
La danza es movimiento, y como tal forma parte de la cotidianeidad de todos los seres humanos. Como expresión artística y tradicional pertenece al bagaje cultural de todos los pueblos del mundo, sin importar la etnia, la posición geográfica o la religión. La danza forma parte del rito milenario de celebración de los fenómenos naturales, de la vida, de la muerte y de los eventos que de alguna manera marcan el ritmo del latido del corazón de la vida en el planeta. Podría decirse que todas las artes pueden reducirse a una Danza universal, ya que el movimiento es el prototipo de las fuerzas vitales, y no hay duda de que todo arte que no lleve en sí la idea de movimiento carece de función vital. Por el carácter universal y por su importancia en la sociedad, se celebra a nivel mundial el 29 de Abril de cada año el "Día Internacional de la Danza", que fue establecido por el Conseil International de la Dance (CID) en 1982, con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. El CID es la organización oficial para todas las formas de danza en todos los países del mundo, fundada en 1973 en la sede de la UNESCO en París, en el que se basa. La Asociación Nacional de Trabajadores de la Danza (ANATRADANZA) viene celebrando desde el año 2002 en convenio con diversas instituciones como el Teatro Nacional, TPMS y más recientemente con la CND y Museos del Banco Central, todo el mes de abril como Mes de la Danza con distintas actividades de gran importancia para el gremio dancístico y que ya se van convirtiendo en una tradición esperada por diversos grupos, academias e instituciones, que nos acompañan anualmente en esta gran fiesta del movimiento. Uno de los objetivos principales de la Asociación es generar un lugar de encuentro entre todos los géneros dancísticos que se practican en nuestro país y a su vez diversificar el público e interesarlo en los diferentes estilos y formas de la danza, dando énfasis a la creación de un espectador más especializado, capaz de apreciar las diferencias y exaltarlas convirtiéndose en un mejor crítico.
Para este fin se realiza la “DANZATÓN” o maratónica de danza donde se pueden observar todos los estilos y niveles de la danza que se desarrollan en Costa Rica. La actividad artística se divide en cuatro secciones: “Primeros pasos” (grupos de niños y niñas o bien grupos que dirijan su trabajo al público infantil); “Pasos al futuro” (grupos de adolescentes, colegios, casas de la cultura o academias en todos los géneros y que se dirijan a la población joven); “Pasos en firme” (grupos de academias en niveles avanzados, estudiantes de danza, grupos semi profesionales); “Dejando huella” (grupos profesionales independientes y estatales). Para el 29 de abril, Día Internacional de la Danza propiamente dicho se celebrará la tradicional Función de Gala en el Teatro de la Danza y el sábado 30 de abril tendremos Danza a la calle y Espacios Insólitos, espacio que hace énfasis en performance, improvisaciones y clases de pequeño formato en la Plaza de la Cultura, frente a la explanada del Museo del Banco Central. ANATRADANZA invita a todas las personas dedicadas a cultivar el arte de la danza, ya sea por simple entretenimiento, por salud física y síquica, por el gusto sólo del movimiento y la adrenalina o bien por un desarrollo profesional, sin importar el estilo o la corriente estética, a participar en las actividades y celebrar juntos esta gran fiesta mundial de la Danza. |