dia internacional de la danza

Cada año la UNESCO invita a un artista, de renombre internacional, a emitir un mensaje para el 29 de abril, este 2010 la persona es el bailarín argentino Julio Bocca y acá su mensaje.

La Danza es disciplina, es trabajo, es enseñanza, es comunicación. 

Con ella nos ahorramos palabras que tal vez otras personas no entenderían y, en cambio, establecemos un idioma universal que nos es familiar a todos. 

Nos da placer, nos hace libres y nos consuela de la imposibilidad que tenemos los humanos de volar como los pájaros, acercándonos un poco al cielo, a lo sagrado, a lo infinito.

Es un arte sublime, diferente cada vez, que se parece tanto a hacer el amor que al finalizar cada representación nos deja el corazón latiendo muy fuerte y esperando con ilusión la próxima vez.

Mensaje oficial del Día de la Danza 
29 abril 2010

Las Naciones Unidas proclamaron 2010 como Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, designando a la UNESCO como organismo principal en esta celebración, teniendo en cuenta su experiencia a lo largo de más de 60 años en la promoción del intercambio de conocimiento y de la comprensión entre los pueblos. 

Irina Bokova, nueva Directora General de la UNESCO, ha propuesto una visión universal, denominada "nuevo humanismo", una visión abierta a toda la comunidad humana, para dar una respuesta humanista a la globalización y a la crisis, con miras a la salvaguardia de la cohesión social y a la preservación de la paz.

La Danza, por ser una parte central de toda cultura, constituye el medio ideal para reunir a personas y culturas de diferentes países. Los festivales promueven en la manera más vívida el conocimiento recíproco y el respeto a la diversidad, siendo cientos de millones las personas que, a nivel internacional, asisten a festivales de danza cada año. Los profesores que ofrecen clases en países extranjeros efectúan así unos puentes inmediatos de comprensión cimentados en los cuerpos de los bailarines, siendo decenas de miles los profesores de danza que cada año cruzan las fronteras nacionales para enseñar. Los congresos y las conferencias abiertas ofrecen una valiosa oportunidad por presentar su trabajo a una audiencia compuesta de sus iguales; son docenas los encuentros internacionales anuales que reúnen investigadores, historiadores y críticos de danza.

Fuera de los festivales, las clases y las conferencias, simplemente ver en televisión la danza de un país extranjero ofrece la imagen más llamativa, atractiva y convincente de un grupo distinto. 

Para representar gráficamente la diversidad cultural, para un acercamiento de las culturas arraigado en los cuerpos humanos, no existe mejor medio que la Danza.

Dr. Alkis Raftis 
Presidente del Consejo Internacional de la Danza 
CID, UNESCO, París.

1. El mensaje oficial del Día de la Danza se envía a mas de 150.000 profesionales de la danza en 200 países. Se traduce a docenas de idiomas. Por favor, solicite una traducción autorizada, o traduzca el mensaje al lenguaje de su país, y envíelo a organizaciones de danza y medios de comunicación.

2. Cada año desde 1982 se celebra el Día Mundial de la Danza el 29 de abril, debido al enorme atractivo despertado por el arte de la danza. Ese día se solicita a compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares la puesta en marcha de actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual.
En relación al día internacional de la danza


El próximo 29 de abril, como cada año desde 1982, se celebrará el Día Internacional de la Danza.
El CID ha preparado la siguiente guía de opciones que pueden ser de utilidad a todas las personas involucradas en el arte de la danza: maestros, coreografos, cronistas, periodistas, investigadores, asociaciones, organizaciones etc.

OBJETIVOS
La razón principal de éstas jornadas en celebración del Día Internacional de la Danza es la de atraer la atención del gran público hacia el arte de la danza y en particular la de interesar a un público nuevo que generalmente no asiste a espectáculos de danza.

EVENTOS
Los eventos del Dia Internacional de la Danza pueden ser espectáculos especialmente dedicados a celebrar este día : clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros etc.

ORGANIZACION
Los eventos pueden ser organizados por companías de danza, grupos independientes o amateurs, escuelas, asociaciones y otras organizaciones relacionadas con la danza y en la medida de lo posible organizados conjuntamente con organismos tales como reparticiones oficiales, escuelas públicas, municipalidades, empresas comeciales etc.

CONTENIDO
Los organizadores tienen completa libertad para definir el contenido del evento, asegurandose que se incluya información sobre el arte de la danza, su historia, su importancia en la sociedad, su caracter universal. Esto puede lograrse por medio de charlas, notas en el programa, un texto particular distribuido entre el público asistente. Agregando esta información se logrará una diferenciación con los espectáculos habituales. La lectura de un mensaje enviado por una personalidad destacada, un poema o el extracto de un texto escrito por un escritor célebre.

COORDINACION
Con el fin de lograr un mayor éxito, es importante que los preparativos de estos eventos comiencen con suficiente anticipación.
Informar a la prensa y a los medios de comunicación.
Contactar a alguna organización especializada a nivel nacional o regional para la difusión de los actos programados. La entrada a éstos actos debería ser, preferentemente, libre o por invitacion. Invitar en especial a personas que habitualmente no concurren a espectáculos de danza.

ESPACIOS
Preferiblemente, los eventos deberían realizarse en espacios no convencionales como calles, parques, plazas, comercios, fabricas, barrios, escuelas, estádios, etc. Estos actos realizados en un medio no habitual acentuarán el hecho de que están destinados a la familia universal del bailarin.

Prof. Alkis Raftis
Presidente del CID


- El "Dia Internacional de la Danza" fue establecido en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza el 29 de Abril de cada ano.

- Ese dia, companías, escuelas de danza, instituciones y personas son invitadas a organizar actividades relacionadas con la danza y enfocadas hacia el publico que generalmente no frecuenta este tipo de espectaculos.


Conseil International de la Danse CID
UNESCO, 1 rue Miollis, FR-75732 Paris, France